La película sigue la historia de Carlos, un ejecutivo de mediana edad cuya vida gira en torno a su smartphone. Constantemente conectado, responde emails, realiza videollamadas y participa en interminables conferencias virtuales, descuidando así su vida personal y familiar.
Su obsesión por el teléfono móvil lleva a una crisis en su matrimonio. Adela, su esposa, harta de la falta de atención y presencia de Carlos, decide pedirle el divorcio. Este suceso sacude los cimientos de su mundo, obligando a Carlos a confrontar la realidad de su adicción y las consecuencias que ha tenido en su vida.
Desesperado por salvar su matrimonio y recuperar el control de su vida, Carlos busca ayuda en una terapia innovadora diseñada específicamente para tratar la adicción al teléfono móvil. A través de esta terapia, Carlos se embarca en un viaje de autodescubrimiento y aprendizaje, enfrentándose a sus miedos y aprendiendo a desconectarse del mundo digital para reconectar con su entorno y sus seres queridos.
La película explora de manera cómica y conmovedora los desafíos que enfrenta Carlos en su proceso de rehabilitación. A medida que avanza la historia, vemos cómo la adicción al teléfono móvil ha afectado no solo su relación con su esposa, sino también con sus hijos y sus amigos.
«No puedo vivir sin ti» es una película que nos invita a reflexionar sobre nuestro propio uso del teléfono móvil y cómo esta tecnología puede afectar nuestras relaciones personales y nuestro bienestar emocional. A través de la historia de Carlos, la película nos muestra que es posible superar la adicción al teléfono móvil y recuperar el equilibrio en nuestras vidas.
No puedo vivir sin ti es una comedia dramática que pone el foco en un problema cada vez más común en nuestra sociedad: la adicción al teléfono móvil.